Foundations #1: ¿Qué hacemos en Finbase?

Foundations #1: ¿Qué hacemos en Finbase?

Foundations #1: ¿Qué hacemos en Finbase?

Foundations #1: ¿Qué hacemos en Finbase?

Mateo Cascardo

4 dic 2024

Español

Este artículo se hizo porque mucha gente nos preguntó qué hacemos en Finbase. Acá está la explicación.

Hoy en día (y creemos que en futuro cada vez más) las fintechs se integran a muchos partners bancarios para ofrecer sus servicios. Hay partners para que tus usuarios se creen cuentas bancarias, otros para que retiren sus saldos, otros para que inviertan, y así sucesivamente.


La realidad es muy desordenada

Al tener que integrarse con múltiples proveedores bancarios (en general +10), hay que gestionar muchos sistemas diferentes, bases de datos diferentes, integraciones diferentes, y cada nuevo proveedor es un mundo.

En Finbase, creemos que hay una forma mejor. Nuestra misión es convertirnos en el core central en el que confían las fintech, empezando por resolver uno de los mayores problemas a los que se enfrentan todos los equipos: la reconciliación.

¿Que es la reconciliación? Comprobar que las transacciones entre los proveedores bancarios de las fintechs y la base de datos propias sean las mismas. Haciendo que la operación este bajo control. Si alguna transacción esta mal, puede significar fraude, errores de integración, transacciones duplicadas, etc.

Esto le genera a la fintech mucho riesgo de los fondos. Y de perder mucho dinero. O la confianza de sus usuarios.


¿Cómo lo resuelven actualmente?

De forma manual diariamente conciliando las transacciones, o creando herramientas y scripts para automatizar.

  • Hacerlo de forma manual: es una forma no escalable y con mucha carga operativa, a medida que crece la operación se vuelve más complejo.

  • Creando herramientas internas: las automatizaciones hay que mantenerlas y arreglarlos cada vez que algo cambia, y cada vez que se agrega un nuevo proveedor se debe crear nuevos, sacando el foco de entregar features a usuarios.


Nuestra Solución: Reconciliación escalable

En Finbase decidimos arrancar por lo urgente: resolver la reconciliación. Estamos construyendo una herramienta pensada especialmente para fintechs, que te permite olvidarte del lío y te da una solución simple, automática y confiable.

¿Cómo lo hacemos?

  1. Unificamos toda tu información:
    Traemos los datos de todas tus transacciones a un solo lugar, para que no tengas que andar buscando en diez paneles diferentes.

  2. Automatizamos el proceso:
    Nuestro motor de conciliación compara transacciones, detecta diferencias y te dice exactamente qué necesita tu atención.

  3. Nos adaptamos a tu forma de trabajar:
    Sabemos que cada fintech es distinta. Por eso, nuestras herramientas son flexibles y se ajustan a lo que necesitás.

  4. Te damos datos en tiempo real:
    Dejá de esperar a los cierres del día o a que te lleguen reportes. Con Finbase, siempre tenés visibilidad actualizada.

La idea es simple: resolverte el problema para que tu equipo no pierda tiempo y foco en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio y darles una mejor experiencia a tus usuarios.

Resolver la reconciliación es solo el primer paso. El verdadero problema de fondo en las fintechs es que la infraestructura está rota. Todo está fragmentado. En nuestro próximo #Foundations vamos a escribir sobre nuestra visión.

Recién estamos arrancando, pero tenemos claro hacia dónde vamos: queremos hacer que la infraestructura fintech sea tan simple y escalable como los productos que estás soñando. La reconciliación es el primer paso, pero hay mucho más por venir.

Si estás cansado de lidiar con conciliaciones o de que la infraestructura te frene, charlemos. Estamos convencidos de que juntos podemos hacer algo mucho mejor.

mateo@usefinbase.com

Este artículo se hizo porque mucha gente nos preguntó qué hacemos en Finbase. Acá está la explicación.

Hoy en día (y creemos que en futuro cada vez más) las fintechs se integran a muchos partners bancarios para ofrecer sus servicios. Hay partners para que tus usuarios se creen cuentas bancarias, otros para que retiren sus saldos, otros para que inviertan, y así sucesivamente.


La realidad es muy desordenada

Al tener que integrarse con múltiples proveedores bancarios (en general +10), hay que gestionar muchos sistemas diferentes, bases de datos diferentes, integraciones diferentes, y cada nuevo proveedor es un mundo.

En Finbase, creemos que hay una forma mejor. Nuestra misión es convertirnos en el core central en el que confían las fintech, empezando por resolver uno de los mayores problemas a los que se enfrentan todos los equipos: la reconciliación.

¿Que es la reconciliación? Comprobar que las transacciones entre los proveedores bancarios de las fintechs y la base de datos propias sean las mismas. Haciendo que la operación este bajo control. Si alguna transacción esta mal, puede significar fraude, errores de integración, transacciones duplicadas, etc.

Esto le genera a la fintech mucho riesgo de los fondos. Y de perder mucho dinero. O la confianza de sus usuarios.


¿Cómo lo resuelven actualmente?

De forma manual diariamente conciliando las transacciones, o creando herramientas y scripts para automatizar.

  • Hacerlo de forma manual: es una forma no escalable y con mucha carga operativa, a medida que crece la operación se vuelve más complejo.

  • Creando herramientas internas: las automatizaciones hay que mantenerlas y arreglarlos cada vez que algo cambia, y cada vez que se agrega un nuevo proveedor se debe crear nuevos, sacando el foco de entregar features a usuarios.


Nuestra Solución: Reconciliación escalable

En Finbase decidimos arrancar por lo urgente: resolver la reconciliación. Estamos construyendo una herramienta pensada especialmente para fintechs, que te permite olvidarte del lío y te da una solución simple, automática y confiable.

¿Cómo lo hacemos?

  1. Unificamos toda tu información:
    Traemos los datos de todas tus transacciones a un solo lugar, para que no tengas que andar buscando en diez paneles diferentes.

  2. Automatizamos el proceso:
    Nuestro motor de conciliación compara transacciones, detecta diferencias y te dice exactamente qué necesita tu atención.

  3. Nos adaptamos a tu forma de trabajar:
    Sabemos que cada fintech es distinta. Por eso, nuestras herramientas son flexibles y se ajustan a lo que necesitás.

  4. Te damos datos en tiempo real:
    Dejá de esperar a los cierres del día o a que te lleguen reportes. Con Finbase, siempre tenés visibilidad actualizada.

La idea es simple: resolverte el problema para que tu equipo no pierda tiempo y foco en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio y darles una mejor experiencia a tus usuarios.

Resolver la reconciliación es solo el primer paso. El verdadero problema de fondo en las fintechs es que la infraestructura está rota. Todo está fragmentado. En nuestro próximo #Foundations vamos a escribir sobre nuestra visión.

Recién estamos arrancando, pero tenemos claro hacia dónde vamos: queremos hacer que la infraestructura fintech sea tan simple y escalable como los productos que estás soñando. La reconciliación es el primer paso, pero hay mucho más por venir.

Si estás cansado de lidiar con conciliaciones o de que la infraestructura te frene, charlemos. Estamos convencidos de que juntos podemos hacer algo mucho mejor.

mateo@usefinbase.com

© 2024 Hey Pich, Inc. All rights reserved.

© 2024 Hey Pich, Inc. All rights reserved.

© 2024 Hey Pich, Inc. All rights reserved.

© 2024 Hey Pich, Inc. All rights reserved.